EBC (European Brewers Convention): Todo lo que necesitas saber sobre la escala de color de la cerveza
En el mundo de la cerveza, la apariencia juega un papel fundamental en la experiencia de degustación. Uno de los aspectos más importantes es el color, ya que no solo proporciona una primera impresión visual, sino que también ofrece pistas sobre el sabor, los ingredientes y el proceso de elaboración. Para medir de forma precisa el color de la cerveza, se utilizan diferentes escalas. Una de las más reconocidas a nivel internacional es la escala EBC (European Brewers Convention).
En este artículo, exploraremos en detalle qué es la escala EBC, cómo se compara con las escalas SRM (Standard Reference Method) y Lovibond, su origen, cómo se utiliza y por qué es fundamental en la industria cervecera.
¿Qué es la escala EBC?
La EBC (European Brewers Convention) es un sistema de medición que determina el color de la cerveza, expresado en unidades EBC. Esta escala fue desarrollada por la convención de cerveceros europeos con el objetivo de estandarizar la evaluación del color y garantizar una referencia precisa para cerveceros, laboratorios y consumidores.
La escala EBC mide la cantidad de luz absorbida por la cerveza a una longitud de onda de 430 nm (nanómetros) cuando se ilumina con una fuente de luz estandarizada. Cuanto más oscura es la cerveza, mayor es el valor en la escala EBC.
Ejemplos de valores en la escala EBC:
- Lager pálida: 6-8 EBC (color dorado claro)
- Pilsner: 8-12 EBC (amarillo dorado)
- Pale Ale: 12-20 EBC (ámbar claro)
- Porter: 40-80 EBC (marrón oscuro)
- Stout: 80-200 EBC (negro opaco)
Origen e historia de la escala EBC
La European Brewers Convention (EBC) fue fundada en 1946 con el objetivo de fomentar la investigación y estandarizar los procesos de producción cervecera en Europa. En este contexto, surgió la necesidad de crear un sistema uniforme para medir el color de la cerveza.
Antes de la adopción de la escala EBC, la medición del color en la cerveza era subjetiva y dependía de descripciones visuales poco precisas. Con el avance de la tecnología y la creciente internacionalización del mercado cervecero, se implementó este método científicamente validado, permitiendo a los cerveceros comparar sus productos de manera objetiva y consistente.
La escala EBC ha evolucionado a lo largo de las décadas y, en la actualidad, se basa en métodos espectrofotométricos, proporcionando resultados precisos y replicables en laboratorios de todo el mundo.

Diferencias entre la escala EBC, la escala SRM y la escala Lovibond
Aunque la escala EBC es el sistema estandarizado en Europa, en Estados Unidos se emplea principalmente la escala SRM (Standard Reference Method). Además, existe otra escala histórica llamada Lovibond, que también se ha utilizado para medir el color de la cerveza y la malta.
Principales diferencias entre EBC, SRM y Lovibond:
- Método de cálculo:
- La escala EBC mide la absorción de luz a 430 nm multiplicando el valor por un factor de conversión.
- La escala SRM utiliza un método similar pero con una calibración diferente.
- La escala Lovibond se basa en una comparación visual con cristales coloreados estandarizados.
- Relación numérica:
- Para convertir EBC a SRM: SRM = EBC ÷ 1,97
- Para convertir SRM a EBC: EBC = SRM × 1,97
- Para convertir Lovibond a EBC: EBC ≈ Lovibond × 2,65
Tabla comparativa de EBC, SRM y Lovibond:
Color de la cerveza | EBC | SRM | Lovibond |
---|---|---|---|
Lager clara | 6-8 | 3-4 | 2-3 |
Pilsner | 8-12 | 4-6 | 3-5 |
Pale Ale | 12-20 | 6-10 | 5-8 |
Amber Ale | 20-30 | 10-15 | 8-12 |
Porter | 40-80 | 20-40 | 15-30 |
Stout | 80-200 | 40-100 | 30-75 |
En resumen, aunque las escalas SRM, EBC y Lovibond tienen una base metodológica similar, la EBC es aproximadamente el doble de la SRM y la Lovibond es una escala más antigua que aún se usa ocasionalmente en la industria maltera.
¿Dónde se utiliza la escala EBC?
La escala EBC se utiliza principalmente en Europa como el estándar oficial para medir el color de la cerveza. Es la referencia principal en países como Alemania, Bélgica, España y el Reino Unido, así como en la mayoría de las naciones pertenecientes a la Unión Europea.
No solo se usa en cervezas, sino también en la evaluación de malta y otros productos derivados de la cebada. Los cerveceros artesanales y las grandes cerveceras recurren a esta escala para garantizar la consistencia del color en cada lote de producción.
En cambio, la escala SRM es el estándar predominante en Estados Unidos y Canadá, mientras que la escala Lovibond aún se emplea para medir el color de las maltas en algunos laboratorios especializados.
¿Por qué es importante conocer la escala EBC?
Para los amantes de la cerveza y los profesionales del sector, comprender la escala EBC es fundamental por varias razones:
- Identificación precisa del estilo: El color es uno de los principales indicadores del estilo de cerveza. Conocer el valor EBC ayuda a clasificar y distinguir diferentes tipos de cervezas.
- Consistencia en la producción: Los cerveceros utilizan la escala EBC para garantizar que cada lote tenga el mismo color, lo que es esencial para mantener la calidad y satisfacer las expectativas del consumidor.
- Mejor experiencia de cata: Para los catadores y aficionados, comprender la relación entre el color y el sabor puede enriquecer la experiencia sensorial y permitir una apreciación más profunda de la bebida.
Conclusión
La escala EBC (European Brewers Convention) es una herramienta esencial en la industria cervecera para medir y estandarizar el color de la cerveza. Su origen en la década de 1940 marcó un antes y un después en la precisión y objetividad de las mediciones de color en Europa. Aunque tiene similitudes con la escala SRM utilizada en Estados Unidos y la escala Lovibond, existen diferencias numéricas que es importante conocer.
Para los cerveceros, la escala EBC no solo garantiza consistencia, sino que también proporciona una referencia universal que facilita la comunicación y la comprensión del producto entre profesionales y consumidores. Si eres un amante de la cerveza, conocer estas escalas te permitirá explorar y disfrutar aún más el apasionante mundo de la cerveza artesanal y comercial.