Cerveza Especial Alhambra

Cerveza Especial: ¿Qué significa?

Cerveza Especial: ¿Qué es y en qué se diferencia de la Cerveza y la Cerveza Extra?

En el mundo de la cerveza en España, existen diversas categorizaciones que pueden resultar confusas para el consumidor. Términos como «cerveza«, «cerveza especial» y «cerveza extra» no solo indican una diferencia de sabor o calidad, sino que tienen una base legal y técnica relacionada con el extracto seco primitivo (grados Plato). En este artículo, explicaremos qué significa cada denominación, cómo se diferencian entre sí y qué debes saber al elegir tu próxima cerveza.

¿Qué es el Extracto Seco Primitivo o Grados Plato?

El extracto seco primitivo, conocido también como grados Plato (ºP), es una medida que indica la cantidad de azúcares disueltos en el mosto antes de la fermentación. Estos azúcares, en su mayor parte, se transforman en alcohol y dióxido de carbono durante el proceso de fermentación. Cuanto más alto es el número de grados Plato, mayor es la densidad del mosto y, por lo general, más cuerpo, sabor y alcohol tendrá la cerveza resultante.

En España, la clasificación de las cervezas está regulada por el Real Decreto 678/2016, que define los límites en los que se encuadran las distintas categorías.

Cerveza: La Categoría General

La denominación genérica «cerveza» incluye todas aquellas bebidas fermentadas a partir de cereales maltados, lúpulo, agua y levadura, con un extracto seco primitivo igual o superior al 3% y hasta el 13% en peso.

Dentro de este rango se encuentran la mayoría de las cervezas comerciales de tipo lager o pilsner que se consumen ampliamente en bares y supermercados. Estas cervezas suelen tener una graduación alcohólica de entre el 3% y el 5% en volumen, ofreciendo un sabor ligero, refrescante y fácil de beber.

Características de la Cerveza Común:

  • Extracto seco primitivo: Entre el 3% y el 13% en peso.
  • Graduación alcohólica: 3% a 5% vol.
  • Sabor: Ligero, refrescante, bajo amargor.

Cerveza Especial: Más Cuerpo y Sabor

La «cerveza especial» es una categoría que se distingue por tener un extracto seco primitivo superior al 13% y hasta el 15% en peso. Esto implica una mayor concentración de azúcares en el mosto, lo que se traduce en un contenido alcohólico más elevado y un perfil de sabor más complejo y robusto.

Las cervezas especiales suelen ofrecer una experiencia de degustación más rica, con matices más intensos de malta, caramelo, frutas maduras e incluso toques especiados, dependiendo del estilo y del proceso de elaboración.

Características de la Cerveza Especial:

  • Extracto seco primitivo: Entre el 13% y el 15% en peso.
  • Graduación alcohólica: Generalmente entre el 5,5% y el 6.5% vol.
  • Sabor: Más intenso, con mayor cuerpo y notas complejas.

Algunos ejemplos de cervezas especiales en el mercado español incluyen cervezas tipo bock, algunas variedades de IPA (India Pale Ale) y ciertos estilos artesanales con un enfoque en la riqueza de sabores.

Cerveza especial Mahou 5 estrellas

Cerveza Extra: Intensidad y Complejidad al Máximo

La «cerveza extra» representa la categoría superior en cuanto a concentración y potencia. Según la legislación española, las cervezas que pertenecen a esta clasificación deben tener un extracto seco primitivo superior al 15% en peso, lo que se traduce en cervezas con un mayor contenido alcohólico y sabores más profundos y complejos.

Estas cervezas suelen estar reservadas para ocasiones especiales o degustaciones más pausadas, ya que su intensidad invita a disfrutarlas lentamente para apreciar todos sus matices.

Características de la Cerveza Extra:

  • Extracto seco primitivo: Superior al 15% en peso.
  • Graduación alcohólica: Generalmente superior a 6.5% vol.
  • Sabor: Rico, profundo, con notas maltosas, afrutadas o especiadas.

Entre las cervezas extra más conocidas encontramos las Belgian Strong Ale, algunas variedades de Imperial Stout y Barleywine, que destacan por su complejidad aromática y elevado contenido alcohólico.

¿Por Qué Importa Conocer Estas Diferencias?

Entender las diferencias entre cerveza, cerveza especial y cerveza extra no solo enriquece tu conocimiento cervecero, sino que también te ayuda a tomar decisiones más informadas al elegir una cerveza según la ocasión.

  • Para un consumo casual o refrescante: Una cerveza común es ideal por su ligereza y bajo contenido alcohólico.
  • Para acompañar una comida especial: Opta por una cerveza especial para disfrutar de un sabor más complejo y maridar con platos más elaborados.
  • Para una degustación pausada: Una cerveza extra es perfecta para momentos de disfrute lento y exploración de sabores intensos.

Conclusión

La cerveza en España se clasifica de manera precisa según su extracto seco primitivo o grados Plato, lo que define las categorías de cerveza, cerveza especial y cerveza extra. Cada una de estas categorías ofrece experiencias sensoriales únicas, desde la frescura ligera hasta la complejidad más intensa.

La próxima vez que busques una «cerveza especial», recuerda que no se trata solo de un término de marketing, sino de una categoría con características definidas que garantizan un sabor más intenso y una experiencia más rica. ¡Explora, prueba y disfruta del fascinante mundo de la cerveza!


Iván Rodríguez

Beer Sommelier por el IFE de la Cámara de Comercio de Madrid, Cicerone Beer Server y Técnico en elaboración de cerveza por la Universidad de Alicante. Cervecero casero, socio de la ACCE y la AEBSCC, entusiasta de la cerveza, su historia y estilos, creador del blog "Cervecing".

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.