Caelia

Caelia: La Cerveza Primitiva de los Celtíberos

Caelia: La Cerveza Primitiva de los Celtíberos

Cuando pensamos en los orígenes de la cerveza, nuestra mente suele viajar hacia las tierras de Mesopotamia o Egipto. Sin embargo, en la península ibérica, mucho antes de la llegada de los romanos, los celtíberos ya elaboraban su propia bebida fermentada: la caelia. Considerada la cerveza primitiva por excelencia de los antiguos habitantes de la península, se ha convertido en un símbolo de la tradición cervecera ibérica.

La Historia de la Caelia

Los celtíberos, pobladores que habitaban la zona central y norte de la península ibérica, desarrollaron una cultura rica y diversa. Entre sus costumbres, la elaboración de la caelia ocupaba un lugar destacado. Los historiadores romanos como Floro y Plinio el Viejo relatan en sus escritos que esta bebida era producida principalmente a partir de cebada y trigo, granos que abundaban en las fértiles tierras celtíberas.

La caelia no solo era un simple brebaje; se trataba de una parte esencial de la vida cotidiana y de las ceremonias de estos pueblos. Era consumida tanto en reuniones sociales como en rituales religiosos, simbolizando la unión entre los miembros de la tribu y la conexión con sus dioses.

El Proceso de Elaboración Primitivo

La caelia se elaboraba mediante un proceso rudimentario pero efectivo. Los celtíberos germinaban los granos de cebada y trigo, los secaban y trituraban hasta obtener una especie de harina. Posteriormente, esta mezcla se cocía con agua en grandes vasijas de barro. La fermentación se producía de manera natural, gracias a las levaduras salvajes presentes en el ambiente.

El resultado era una bebida de sabor fuerte y terroso, con notas ácidas y un contenido alcohólico moderado. La caelia no se filtraba, por lo que su aspecto era turbio y denso. Para los celtíberos, este líquido no solo saciaba la sed, sino que también aportaba nutrientes esenciales en su dieta.

Caelia y la Cultura Celtíbera

La caelia era mucho más que una simple bebida fermentada; era un reflejo de la identidad celtíbera. En torno a esta cerveza primitiva se gestaban alianzas, se celebraban victorias y se despedía a los caídos en batalla. Los banquetes celtíberos, descritos por las fuentes romanas, eran auténticas muestras de poder y hospitalidad, y la caelia jugaba un papel protagonista en ellos.

Caelia

Además, se cree que la caelia tenía un valor ritual. En algunas excavaciones arqueológicas se han hallado recipientes cerámicos que podrían haber contenido esta bebida, dispuestos en contextos funerarios y sagrados. Estos hallazgos sugieren que la cerveza caelia estaba ligada a las creencias espirituales de los celtíberos, siendo considerada una ofrenda valiosa para los dioses.

El Encuentro con Roma y el Declive de la Caelia

Con la conquista romana de Hispania, muchas de las tradiciones celtíberas se transformaron o desaparecieron. Los romanos introdujeron el vino como bebida predominante en sus colonias, relegando la caelia a un segundo plano. A pesar de ello, algunos poblados resistieron y conservaron la elaboración de esta cerveza primitiva durante siglos.

Los escritos de Floro y Plinio el Viejo son hoy testimonios valiosos que permiten reconstruir parte de esta historia olvidada. Gracias a ellos, conocemos no solo la existencia de la caelia, sino también su importancia en la sociedad celtíbera.

Caelia en la Actualidad: Un Resurgir de la Cerveza Primitiva

En los últimos años, el interés por las cervezas artesanales y por las bebidas ancestrales ha impulsado a algunos cerveceros a redescubrir y recrear la caelia. Utilizando cebada, trigo y procesos de fermentación espontánea, se están elaborando versiones modernas que buscan emular el sabor original de esta cerveza primitiva.

Este resurgir de la caelia no solo satisface la curiosidad de los amantes de la cerveza, sino que también supone un homenaje a los celtíberos y a su legado cultural. Cada sorbo de caelia contemporánea es un viaje en el tiempo, una oportunidad para conectar con las raíces más profundas de la historia cervecera de la península ibérica.

Caelia

¿Por Qué la Caelia es Relevante Hoy?

En un mercado saturado de cervezas industriales, la caelia representa la vuelta a los orígenes, a la esencia pura de la fermentación natural. Además, su historia enriquece la narrativa cervecera, ofreciendo a los consumidores una bebida con alma, ligada a los primeros pobladores de España.

Los eventos y festivales cerveceros han comenzado a incorporar la caelia en sus cartas, despertando el interés de curiosos y expertos. Su sabor único y su carácter histórico la convierten en una experiencia sensorial que trasciende lo puramente gastronómico.

Conclusión

La caelia, la cerveza primitiva de los celtíberos, es mucho más que un vestigio arqueológico. Es un símbolo de identidad, resistencia y conexión con el pasado. Hoy, en pleno siglo XXI, esta bebida ancestral resurge para recordarnos que, a veces, las mejores historias están enraizadas en la tierra que pisamos y en las tradiciones que nos preceden.

Explorar la caelia es adentrarse en el corazón de los celtíberos, brindar con ellos y celebrar la vida como lo hacían nuestros antepasados. Porque, en cada vaso de esta cerveza primitiva, se esconde el eco de una civilización que dejó su huella indeleble en la historia de la península ibérica.


Iván Rodríguez

Beer Sommelier por el IFE de la Cámara de Comercio de Madrid, Cicerone Beer Server y Técnico en elaboración de cerveza por la Universidad de Alicante. Cervecero casero, socio de la ACCE y la AEBSCC, entusiasta de la cerveza, su historia y estilos, creador del blog "Cervecing".

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.